
«Tener una idea diferente o que suponga alguna mejoría, diseñar un producto que satisfaga nuevas necesidades en el mercado o que se adapte a un nicho concreto y su lanzamiento.»
DISEÑO DE PROTOTIPO
En la mayoría de los casos no nos despertamos una mañana con una idea brillante que nos hará triunfar. Conseguir una buena idea es, generalmente, fruto de una actividad conocida como brainstorming o lluvia de ideas.
En sus inicios, esta actividad o herramienta suponía generar ideas originales por un grupo de trabajadores en un ambiente relajado, pero los últimos estudios concluyen en que individualmente se generan más ideas que en grupo. La explicación es muy sencilla: solos nos sentimos libres de anotar todo lo que se nos ocurre, por muy absurdo que parezca.

¿QUÉ DEBES SABER ANTES DEL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO?
Si el equipo consigue cumplir estos 4 puntos, podríamos decir que sería la situación idónea, pero aquí ya depende de lo cómodo que se encuentre cada uno en cada situación.
Cuando brotan las ideas no hacer ningún comentario, ya que se harán descartes en otro momento.
Permitir que las ideas fluyan, aunque al principio no te parezcan la adecuadas.
Mientras más ideas se tengan, mayores posibilidades para su realización.
Intentar relacionar ideas y sugerir otras con mejoras o cambios.
FASES O ETAPAS DE UN PRODUCTO
Una vez con las ideas anotadas, se hacen descartes, se seleccionan las más destacadas y se analizan. De ahí saldrá la idea final que nos permitirá crear ese nuevo producto. También puedes despertarte una mañana y tener una idea brillante.
Evaluar la idea para asegurar que técnicamente es posible fabricarla y que económicamente es rentable.
Una vez seleccionada la idea, es importante estudiar el mercado para concluir en si tendrá o no aceptación en el mismo. Además, debe poder fabricarse y esos costes de fabricación deben ser rentables. A partir de aquí únicamente quedaría integrarlo en lo que es la perspectiva de negocio.
Tener un buen diseño, mimado al detalle, que aporte valor y sea atractivo para los consumidores.
Realizar diseños en 3D y desarrollar prototipos, tanto para confirmar que el producto cumple con sus funcionalidades como para conseguir que el producto final sea atractivo, que incite a comprarlo. Se seleccionan los materiales, se buscan proveedores y se determinan los procesos de fabricación.
Empieza la fabricación de la primera serie que se lanzará en base a los resultados de los estudios anteriores (análisis del mercado, económico y de la capacidad productiva).
Además, debemos contar con un buen plan de marketing y comunicación.
En el mundo todo cambia muy deprisa, lo que hoy funciona mañana podría no hacerlo, pueden surgir nuevos competidores, productos sustitutivos o nuevas necesidades en el mercado. Es importante evaluar siempre estos cambios y adelantarnos